El plasma rico en plaquetas es un preparado autólogo, obtenido por centrifugación de la sangre del paciente, cuya función está directamente ligada a la liberación de los factores de crecimiento de las propias plaquetas.
Estos factores de crecimiento se aplican en la articulación lesionada o deteriorada para estimular directamente a los fibroblastos que son los que producen nuevo colágeno y elastina, promoviendo la formación de un nuevo tejido. Este nuevo tejido producirá una mejoría en la movilidad de la articulación y reducirá el dolor.
Es una técnica ambulatoria sencilla, segura y rápida, basada en la aplicación intralesional de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) para activar de forma natural las funciones del fibroblasto, la célula encargada de determinar la estructura y calidad de la piel, de los tejidos y de las articulaciones.
¿Cuántas Sesiones son necesarias?
El protocolo con PRP es específico para cada paciente en función del grado de deterioro y de las características de su patología.. En general, personas de mediana edad, se hacen 3 sesiones en un año separadas por 30 – 45 días, y después se repiten 1 vez al año, La mejoría es apreciable a partir de los 20 días, manteniéndose estable muchos meses. El resultado de la última sesión con Plasma rico dura aproximadamente 1-2 años, momento en el que será necesaria una sesión de refuerzo.
No hay efectos adversos porque el Plasma es un preparado realizado con la propia sangre del paciente (AUTÓLOGO), evitando de esta forma, el riesgo de infección o transmisión de enfermedades, reacciones alérgicas y además, por su composición rica en factores hemostáticos, evita la formación de hematomas.
Desde la traumatología se incorporó rápidamente a la medicina deportiva donde acelerar el proceso de recuperación es determinante para la vida profesional. Así se pueden tratar esguinces, artrosis, traumatismos y patologías articulares.
El plasma rico está indicado en:
• Lesiones traumáticas de huesos y cartílagos.
• Lesiones producidas por la práctica deportiva.
• Afecciones agudas y crónicas de la columna vertebral.
• Artrosis de las diferentes articulaciones.
• Hernia de disco.
Se logran tiempos de recuperación más cortos, mejor cicatrización y mejor calidad de recuperación final.